martes, 13 de marzo de 2018

Figuras Literarias


Aliteración es la reiteración o repetición de sonidos (¡Ahora a la panza, Pachán! Capítulo 1

La Onomatopeya es una figura retórica que consiste en utilizar palabras cuya pronunciación imita o sugiere sonidos naturales.
Son gritos acompañados de expresivos gestos de los muchachos lustrabotas que, haciendo rueda, presencian y animan a dos chicos empeñados en brava y dura pelea a puñetazos, puntapiés y mordiscos. Capítulo 1

La paranomasia es la utilización de palabras de significantes parecidos.
El significante es la forma de la palabra.
Para comer un helado, dulce o una paleta, hay que gastar dinero; mas, para darse el gusto de matar un pájaro, nada tienen que pagar (Capitulo 2)

Anáfora (Procedente del latín “anaphora” y del griego “anáfora” que significa repetición) a la repetición de una palabra dos o más veces al inicio de una oración o a la repetición de un elemento de la oración utilizado pronombres indicativos como él, aquél, éste, ella, quien, aquella, ésta, etc. para referirse a algo o alguien ya mencionado con anticipación.
Sobre el murmullo de voces y ruidos se oyen los gritos modulados de los muchachos: ¡Lustre! ¡Lustre! (Capitulo 1)

El Epíteto es una figura retórica o figura literaria que consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria.
¿Por qué regresas hoy tan tarde, catica? ¡Te dejaste agarrar de la noche! (Capitulo6)

El Hipérbaton, Inversión o Transposición es una figura retórica que consiste en alterar el orden lógico de las palabras de una oración:
Era ya cerca del mediodía cuando regresaron del hospital  Casamata (Capitulo 11)

El Polisíndeton, Conjunción, Citología o Síntesis es una figura retórica que consiste en la utilización de conjunciones innecesarias dentro de la oración:
Es mota y no tiene donde meterse, y yo de corazón blando, dispuse hacer esta caridad cristiana. ¡Aquí la tienes! Y, dirigiéndose a la muchacha: catica, esta es Sara mi nuera y a quien tienes que obedecer como si fuera a mí misma.   (Capitulo 23)

La Metáfora es una figura retórica que consiste en identificar un término real (R) con otro imaginario (I) existiendo entre ambos una relación de semejanza.
… Catica se sentía como si en el pecho le florecieran jazmines… (Capitulo 27)

 La Hipérbole o Exageración es una figura retórica o figura literaria que consiste en una exageración intencionada de le realidad que se expone.
Para agarrar el pescado! Son tendaladas ¡se mueren todos o se atontan, desde la más grande hasta la sardinitas. (Capitulo 9)



No hay comentarios.:

Publicar un comentario