El
tiempo de la obra es mixto, es físico porque el autor nos va narrando de día en
día la miseria de la familia Cueto también en lo que transcurre el tiempo él
nos va mostrando como se superan poco a poco los dos muchachos después de la
muerte de su madre como catica se va superando pasando de ser una simple
vendedora de tortillas a conseguir trabajo de hija de casa donde la familia
Nuila y como Folofo de ser un lustrabotas comienza a desempeñarse en un nuevo
oficio cobrador de buses y así de días, semanas, meses en un orden cronológico
nos va mostrando el optimismo de los dos muchachos por superarse de la miseria
en la que viven.
Tiempo Cronológico: En esta obra de Ramon Amaya Amador fue escrita
definitivamente en Praga durante el año 1963. Sin embargo, los materiales
básicos de la misma fueron elaborados por el autor en el corto periodo que
estuvo en Honduras después de su regreso del exilio, o sea en 1956-1959.
Tiempo Histórico:
Es una historia donde Amaya Amador, nos muestra su profunda sensibilidad humana
que nos permite llegar a través de la lectura las alegrías y tristezas de dos
niños que enfrentados a los golpes de la vida se ven obligados a madurar a temprana
edad.
Tiempo Gramatical: Se puede
decir que el
escritor Ramón Amaya-Amador vuelve
a sorprender con la
gran sensibilidad con que capta
el vivir de muchos de los niños de nuestro país, nos traslada en el tiempo remontándonos a las calles y nos
hace vivir esa historia en carne, con su tremenda astucia en el deleite de
palabrería urbanas, nos captura en cuerpo y
alma con su novela llena de
tristeza y alegrías.
En
resumen esta novela nos cautiva con su
realismo y crudas explicita y sin tapujos lo que pasa
en nuestra sociedad, como muchos
niños sin vivienda digna o alimentos fijos sobreviven día a día y luchan horadamente salir adelante, es
un libro o novela recomendada para la juventud y público en general, para que
tengamos conciencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario